top of page

RECOMENDACIONES

Ministro Barreda: “Venezolanos en el Perú no es un factor que distorsione el mercado laboral”

En la primera parte de la entrevisa, el ministro de trabajo, Javier Barreda, señala que La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) debería resguardar el derecho del venezolano, para que, a su vez, resguarde los derechos laborales del peruano. Es decir, supervisar e inspeccionar que no se despida a un peruano por contratar a un venezolano con un sueldo menor, ya que sería una contratación informal. Así mismo, orientar a los empleadores para que no abusen de los inmigrantes por reducir sus costos en la mano de obra. Esta solución está directamente relacionada con un de las causas, mayores beneficios laborales para los venezolanos, y con su respectivo efecto, el miedo de algunos peruano a ser reemplazados. 

Superintendente de Migraciones se pronuncia sobre

situación de venezolanos en Perú 

En este reportaje, Eduardo Sevilla, superintendente de Migraciones, indica que los venezolanos con antecedentes penales no pueden ingresar al territorio peruano ni obtener el Permiso Temporal de Permanencia. Esto es una medida preventiva para la formación de bandas criminales venezolanas que ayuda a controlar mejor la seguridad ciudadana de los peruanos.

 ¿Cómo afrontar el proceso de inmigración?

América Noticias realizó una entrevista a Samuel Escobar, escritor y teólogo peruano, en la cual comenta algunas recomendaciones. Primero, aporta a la legislación más antigua sobre migraciones que se encuentra en la Biblia, donde Dios le dice al judío que debe “ tratar bien al extranjero porque tú fuiste extranjero”. Además, comentó que “ el País se va a enriquecer culturalmente con un aporte nuevo y, posiblemente, con un cierto elemento de competencia que es parte del sistema capitalista en el que vivimos. Si el otro trabaja mejor que tú, tú tienes que aprender a trabajar mejor para poder competir”. Recomienda a nuestros compatriotas que tienen que adaptarse a la nueva situación que se le presenta con la llegada de los migrantes. Para esto, los gobernantes tienen que aplicar una mecánica social de adaptación por medio de legislación y educación para poder ayudar a la población.

Perú deberá acoger a una cantidad nunca antes

vista de niños migrantes

TV Perú Noticias realizó una entrevista a la docente Cécile Blouin, en la cual comenta las siguientes problemáticas que identifica sobre la oleada migratoria. En primer lugar, 12.5% de venezolanos que tienen el Permiso Temporal de Permanencia son niños. Esto origina  un problema para el Ministerio de Educación que deberá plantear soluciones inmediatas y futuras. En segundo lugar, en Perú existen diversos sistemas de salud para los ciudadanos peruanos. Por lo tanto, los migrantes que cuentan con un trabajo formal pueden acceder al Essalud, pero los que trabajan en mercado laboral informal no pueden acogerse a ninguno de estos sistemas. El programa SIS podría acoger a los niños migrantes, pero la ley que respalda este programa no estipula o permite esta incorporación. Por último, Cécile Blouin recomienda que el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud deban brindar las herramientas para adecuada inserción de  niños migrantes.

Posibles soluciones propuesta por

los Upecinos Informados

Una posible solución para el problema elegido sería controlar diariamente los ingresos de venezolanos al territorio peruano. Para esto se necesitaría el apoyo de la Superintendencia Nacional De Migraciones debido a las funciones que desempeñan, puesto que es de suma importancia que fiscalicen las fronteras por donde dichos migrantes ingresan al Perú.
Por Luisa Salvatierra Ortiz
Una solución para la problemática, considero, sería el permanente control y supervisión por parte de las municipalidades distritales en el sector comercial; debido a que es ahí donde se han manifestado más indicios de xenofobia. Esto ayudaría a que los peruanos comerciantes tomen en cuenta que el Estado no beneficia más a nadie; es decir, se evidenciaría la igualdad de oportunidades y beneficios para peruanos e inmigrantes venezolanos en un mercado laboral donde todos compiten con los mismo recursos y bajo un mismo margen legislativo. Lo cual, también, evitaría que algunos peruanos sientan miedo a ser desplazados por algún inmigrante.
Por Christian Rivera Lazo
Una posible solución sería informar más a los migrantes sobre los derechos humanos fundamentales y los beneficios que obtienen al adquirir el Permiso Temporal de Permanencia (PPT)  en Perú. Por otra parte, en mi opinión, los venezolanos no deberían aceptar trabajos, en la cual su salario es por debajo del sueldo mínimo vital, ya que esto provocará que otros comerciante ofrezcan empleos con ese tipo de sueldo.  
Por Magdalena Rodríguez Ramos.
El Ministerio de Educación ha implementado el programa “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes” la cual tiene como objetivo radicar la discriminación en el sector educativo. He observado y consultado con psicólogos especializados en educación que el programa tiene algunas carencias. Por lo tanto, creo que una posible solución es implementar el programa de sensibilización sobre la discriminación y diversidad cultural, la cual deberá ser desarrollada por los psicólogos y docentes. También, la contratación equitativa de psicólogos especializados  en relación a la cantidad de alumnos de los centros educativos, debido a que un psicólogo no puede abarcar o resolver la problemática de 1,000 alumnos. Sin embargo, reconozco que es un plan a largo plazo, pero que daría resultados positivos porque se atacaría el problema de raíz sobre la xenofobia.   
Por Keila Quiroz Soto

Upecinos Informados (2018)

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Instagram
bottom of page